Ética en la Investigación Cualitativa: de Principios a Personas
- Francesc Martínez-Olmo
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Conferencia impartida junto a la Dra. Carolina Quirós-Domínguez
2025
La ética en la investigación cualitativa no es simplemente una lista de normas a seguir. Es, ante todo, un compromiso humano con el cuidado, la empatía y el respeto hacia quienes participan en nuestros estudios. En la conferencia que tuve el honor de impartir junto a la Dra. Carolina Quirós, abordamos este tema desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Objetivo de la conferencia
Nuestro propósito fue fomentar una reflexión crítica sobre los desafíos éticos específicos de la investigación cualitativa, utilizando principios guía y ejemplos prácticos. Lo hicimos a través de una metodología activa y participativa, centrada en la discusión de dilemas reales y casos concretos.
Estructura y contenidos
La conferencia se organizó en cuatro bloques:
Introducción. Subrayamos la importancia de proteger a los colectivos más vulnerables y de entender la ética como algo más que el cumplimiento de normas.
Conceptos clave. A través de una lluvia de ideas y el análisis de lineamientos éticos (como los de ANID.cl), exploramos términos recurrentes como consentimiento informado, confidencialidad, y co-responsabilidad.
Ética en el proceso de investigación. Desglosamos las consideraciones éticas en cada etapa del proceso —antes, durante y después— destacando la necesidad de planificación, transparencia, y devolución de resultados a los participantes.
Ética e inteligencia artificial. No nos dió tiempo a tratar este asunto, pero teníamos previsto reflexionar sobre los nuevos desafíos que plantea el uso de IA en investigación cualitativa, como los sesgos algorítmicos, la privacidad de los datos y la responsabilidad en la interpretación.
Reflexiones finales
La ética no es un accesorio de la investigación, sino su columna vertebral. Es un proceso continuo que exige reflexividad, escucha activa y documentación rigurosa de las decisiones tomadas. En este sentido, los Comités Éticos Científicos (CEC) juegan un rol fundamental como garantes de la protección de los participantes.
Bibliografía destacada
ANID (2022). Lineamientos para evaluación ética de la investigación en ciencias sociales y humanidades.
UNESCO (2021). Recomendación sobre la Ciencia Abierta.
Villalta et al. (2022). Criterios éticos para revisar investigaciones en Ciencias Sociales.
Comments